domingo, 1 de diciembre de 2013

Visita de Marta Herranz

A mí me parecido muy bien que haya venido porque sabe muchas cosas sobre el tema y puede opinar desde su punto de vista. Nosotros no hemos podido hacer ninguna pregunta ni ha podido ver nuestro cómic ya que no había tiempo para verlo. Si, ¿nuestro cómic esta bien expresado?¿Cambiarías algo?.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Visita de Marta Herranz

La visita de Marta me ha parecido un detalle por parte de Concha, ya que dijo que su tía podía venir para opinar sobre nuestros cómics y ayudarnos por si lo necesitábamos, y también me ha parecido un detalle por parte de Marta, ya que pudo sacar un ratillo de su tiempo para ir al colegio y ver nuestros cómics, opinar sobre ellos y ayudarnos.
Mi grupo no tuvo la oportunidad de que Marta viera nuestro cómic ya que había poco tiempo y solo pudo estar con dos grupos. Si que me hubiera gustado que hubiera podido verlo para que nos hubiera dicho lo que podíamos mejorar o que opinaba sobre los inventos que habíamos puesto del siglo XIX.

¿Qué he aprendido de Marta Herranz Calvo?

Me ha parecido una buena visita porque teníamos que preguntar a un profesional. Yo no la he hecho ninguna pregunta y el resto de mi grupo no sé si la han preguntado algo. Sus consejos y opiniones me han parecido muy profesionales y me han servido para reflexionar mejor lo que hacia mal y lo que hacia bien. A mí no se me ocurrió ninguna pregunta.

Marta Herranz

La visita de la tía de concha me ha parecido muy bien,aunque no le pudimos preguntar nada,me encantó que ella pudiera estar con nosotros y opinar sobre los cómics porque me parece una persona muy ocupada.Me habría gustado preguntarle algunas dudas pero había muy poco tiempo,la próxima vez será.Espero que vuelva a hacernos una pequeña visita para que pueda valorar todos los cómics ya que la opinión de alguien que no ha tenido nada que ver con los cómics me parece muy valiosa.

Cómic parte 2

http://Pixton.com/es/:wyl7z7cg

Cómic parte 1

http://Pixton.com/es/:huw6suey

miércoles, 20 de noviembre de 2013

¡Felicidades!

Felicidades grupo ya estamos en las cuatro cifras seguir así a ver hasta cuentas cifras llegamos :)

lunes, 18 de noviembre de 2013

¿Que he aprendido en Aula Innova?

Cada día aprendemos cosas nuevas, aprendemos en el colegio, en casa, cuando nos equivocamos, cuando acertamos...Con este sistema de aprendizaje también he aprendido y experimentado una nueva forma de aprender a través de la informática y comunicaciones.
He descubierto que el ordenador sirve para algo más que los juegos, es una herramienta de comunicación e información. Nos introduce en un mundo en el que todos aprendemos de todos, en el que yo aporto ideas y también recibo. También he aprendido a buscar información, a utilizar la tecla @, la creación de una cuenta de correo, la creación de un blog para compartirla con mis compañeros ...
He aprendido mecanismos de seguridad (contraseñas), a dar autorizaciones para compartir mi información con personas de confianza...
Todavía tengo algo de temor de no utilizar bien en el ordenador pero el trabajo en equipo ha hecho que perdiera el miedo en esta actividad. La aportación de ideas y el apoyo mutuo que es lo que da resultados. Resulta divertido esta forma de aprender.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Frédéric Chopin

A este señor le hemos puesto como personaje histórico del siglo XIX en nuestro cómic y por eso quiero hablaros un poquito sobre él para que sepáis quien es :
Fue un compositor y virtuoso pianista polaco del siglo XIX considerado como uno de los más importantes de la historia. Nació el 1 de marzo de 1810, en Polonia, y murió el 17 de octubre de 1849 en Francia, a causa de una tuberculosis. Su perfecta técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente, por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores, con las de Johann Sebatian Bach, Franz Liszt y Ludwig van Beethoven.
La obra de Chopin representa el Romanticismo musical en su estado más puro. 
Este era Frédéric Chopin:
Frederic Chopin photo.jpeg

viernes, 15 de noviembre de 2013

Fotófono

Fue un dispositivo que permitía la transmisión de sonido por medio de una emisión de luz, inventado por Alexander Graham Bell en colaboración de Charles Sumner Tainter.

Fonógrafo

Fue el dispositivo más común para reproducir sonidos grabados desde la década de 1870 hasta la década de 1880. El fonógrafo fue inventado por Thomas Alva Edison.
Aquí os dejo una foto de un fonógrafo:

Arco del triunfo

Es uno de los monumentos más famosos de París junto a la Torre Eiffel. Se construyó a principios del siglo XIX en 1806 y se terminó de construir en 1836, lo mandó construir Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria de la batalla de Austerlitz. Tiene una altura de 50 metros, un ancho de 45 metros y una profundidad de 22 metros. Aquí os dejo una foto de este monumento de noche, espero que os guste.

Calles de París en el siglo XIX.

En esta foto aparece una calle de París en el siglo XIX con el arco del triunfo en el fondo de la imagen.
También aparece mucha gente paseando y montada en carruajes tirados por caballos que era el  transporte más habitual en ese siglo.

jueves, 14 de noviembre de 2013

¿Qué he aprendido?

Yo, en el proyecto Aula Innova, he aprendido muchas cosas.Una de ella, es aprender a trabajar en equipo y a solucionar conflictos que ocurren dentro del grupo. También he aprendido muchas cosas del siglo XIX, tanto objetos hasta como cubrían las necesidades humanas en aquella época, es decir, como han evolucionado las cosas desde aquel siglo. También, he aprendido cosas nuevas de inglés: palabras,expresiones...Respecto al área de plástica, he aprendido a expresarte en un cómic: movimientos,efectos...He aprendido a hacer un blog, a hacer un esquema en mindomo, a crear cuentas, tanto de gmail como de pixton...La imaginación también a servido, a ayudado a imaginar el cómic, es decir, su argumento.En general el proyecto Aula Innova ha servido para aprender mucho, para aprender a trabajar en equipo...

¿Qué he aprendido sobre el Aula Innova?

Pues he aprendido que es la tecnología, inventos del siglo XIX, las partes que se tienen que hacer para hacer un buen cómic y me ha ayudado a aprender a trabajar mejor en grupo. Como visitar una página web, porque el colegio tiene muchas páginas web y también he aprendido a como trabajar mejor en internet y que el Aula Innova es un proyecto muy importante, a parte, también a crear un blog, como crear una cuenta gmail, como entrar en el blog y también que son los avances tecnológicos y por último como trabajar en grupo.

Reflexión Aula Innova


He aprendido muchas cosas gracias al Aula Innova,trabajar en equipo,escuchar a los demás,opinar...Algunas veces nos hemos peleado y no hemos estado de acuerdo en algunas cosas pero lo hemos solucionado rápidamente gracias al entendimiento en el grupo.Lo que más me ha gustado es el cómic que hemos creado en Pixton,estoy muy orgulloso de ese trabajo en el que todos hemos colaborado.Lo que menos me ha gustado es estar buscando información en Internet,como no sabemos si es cierta,la buscamos en varias páginas.El proceso que más me ha gustado es soñar,porque en el  tienes que imaginar y en esos pensamientos planificarlo todo.Otra cosa que también he aprendido es utilizar mejor Internet y a organizarnos encargándose cada uno de una tarea diferente.Creo que esta experiencia nos ha unido mucho más como compañeros.Aunque nos hayan dividido en grupos,todos seremos siempre amigos.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

¿Qué he aprendido?

A través del proyecto Aula Innova he cubierto la necesidad humana de aprendizaje, a través de las asignaturas de tecnología, inglés y plástica, ya que he aprendido muchas cosas, como por ejemplo:

- A crear este blog con mi grupo y a crear en él distintas entradas.
- A publicar fotos, mapas y vídeos del siglo XIX en el blog.
- A crear un cómic en Pixton relacionado con el siglo XIX.
- A saber hacer un esquema del cómic en Mindomo y a...
- Explorar páginas de Internet para buscar información.

También he aprendido a trabajar en grupo, esto me ha hecho aprender a colaborar con mis compañeros, a escuchar sus ideas, a ayudarles, étc.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Torre Eiffel


La Torre Eiffel se empezó a construir el 28 de enero de 1887 y se acabó de construir en marzo de 1889. Es el monumento más importante de París y mide nada más y nada menos que 324 metros de altura. Tiene 3 plantas y la altura de la última es de 276,13 metros. La azotea  tiene 300,65 metros de altura. La diseño el arquitecto Stephen Sauvestre.

lunes, 28 de octubre de 2013

Dificultades del proyecto

Mi mayor dificultad en el proyecto es traducir el cómic al inglés porque no se me da muy bien el inglés. Lo que menos me gusta es buscar información. Yo no cambiaría nada porque me gusta el grupo.

domingo, 27 de octubre de 2013

Locomotora a vapor

Es uno de los inventos más representativos de la revolución industrial. La inventó Richard Trevithick en 1802.

Estetoscopio del siglo XIX

Lista de Inventos y descubrimientos del siglo XIX

Máquina de escribir del siglo XIX

Dificultades del proyecto

Lo que me está resultando más difícil es traducir al inglés algunas viñetas. Lo que menos me gusta es buscar información sobre alguna cosa, porque hay veces que no sé muy bien lo que hay que poner.Yo no cambiaría nada de momento, porque hasta ahora estamos trabajando bien y nos estamos ayudando unos a otros.

martes, 22 de octubre de 2013

Dificultades aula innova

A mí lo que más me está resultando difícil en este proyecto es buscar información adecuada al siglo XIX. La parte que menos me gusta es la de imaginarse el cuento porque me cuesta un poco enlazar las viñetas. Yo cambiaría la agilidad del grupo,pero nada más.

Dificultades de Jorge

Mi mayor dificultad en este proyecto ha sido el buscar información en internet. Es mi primera experiencia en buscar información (hay tanta información que no acierto con la que es.)
La parte que menos me gusta es cuando tengo que escribir largos textos en el ordenador y para ello hay que mirar el teclado y la pantalla a la vez.
Yo no cambiaría nada porque de momento me gusta la manera de trabajar y nos estamos ayudando mutuamente.

lunes, 21 de octubre de 2013

Dificultades del proyecto

Para mi,decidir entre todos me ha parecido lo más difícil. Lo que menos me gusta es tener que buscar información en Internet sobre París,a veces me hago un lío.Yo, no cambiaría la manera de trabajar del equipo,me parece muy buena y constante, alguna vez hemos tenido algún conflicto pera han sido muy pequeños y los hemos solucionado rápidamente (o casi).

martes, 8 de octubre de 2013

Reflexión del trabajo en equipo



Un equipo que pueda trabajar y avanzar debería reunir estas condiciones:


-Todos deben llevarse igual de bien,nada de preferencias entre compañeros para tomar decisiones.


-Todos deben cumplir con sus obligaciones.


-Nadie es más listo o habilidoso que otro en el grupo.


-Todos deben colaborar y aportar ideas.


-Todos deben de estar de acuerdo (o la mayoría) con cada paso que de el equipo.


-Un grupo en condiciones no debe de tener conflictos entre compañeros.


domingo, 6 de octubre de 2013

Reflexión sobre el trabajo en equipo

Hola,soy Marta de 1ºA  E.S.O. Yo pienso que el trabajo en equipo tiene sus ventajas e inconvenientes, Ventajas:
-Nos podemos ayudar mutuamente.
-Se piensan las ideas más rápido.
-Te relacionas más con los compañeros.
Inconvenientes:
-Dependiendo de los componentes de tu grupo,algunos no pueden hacer nada.
-Si uno falla se fastidia todo.
Pero mi conclusión es que es mejor trabajar en equipo si los componentes del grupo trabajan adecuadamente.

viernes, 4 de octubre de 2013

Reflexión de trabajos de Jorge

Un buen grupo de trabajo lo que hace es:
        -  Colaboran entre todos.
        -  Aprender de los errores de los demás y de los nuestros.
        -  Elegir un organizador de grupo que distribuya bien el trabajo.
        -  Debe existir un diálogo o debate con aportación de ideas.
       

jueves, 3 de octubre de 2013

Reflexión sobre el trabajo en equipo:

Hola soy Cristina de la clase de 1ºA E.S.O. Yo pienso que trabajar en equipo es una forma de ayudarnos entre nosotros a hacer las cosas un poco mejor que solos, porque opinamos, exponemos nuestras ideas, debatimos cosas que creemos entre el equipo que es la mejor solución, étc. También podemos ayudar a los compañeros que les cuesta un poco más y demostrarles que si lo intentan y se lo curran pueden hacerlo como los demás y también es una forma de estrechar más las amistades.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Presentación del grupo

Somos el equipo amarillados A2,pertenecemos a la clase de 1ºA E.S.O del colegio Nuestra Señora de las Victorias,vivimos en Madrid.Somos:Cristina,Jorge,Marta,Enrique y Rubén. Bienvenidos a nuestro blog esperamos que os guste.Hemos creado este blog para el proyecto "Aula Innova".